10 de octubre de 2013

SIN CASA

15-21/08  FRANCIA.  ALGUNOS RINCONES QUE NOS FALTABA VISITAR!!


Entramos a Francia y nos recibe Dunkirk colmada de flores !! No podía ser de otra manera… Nos despierta una lluvia insípida a las 5:00 que poco a poco se va convirtiendo en un señor aguacero. Buscamos reparo junto a un centro de deportes bajo techo. 





Pedaleamos junto al canal de la Colme. Seguimos sosteniendo que Francia es un país para visitar y disfrutar. Esta vez pasamos la noche entre unas plantas pero cerca de un puente por si acaso se le ocurra llover otra vez. 




A las 2 de la mañana nos despierta la sirena de una ambulancia y gente que va y viene de una casa cercana… los gajes de estar todo el tiempo expuestos a la intemperie… en todo sentido.




 Pasamos por Watten y St Omer  y llegamos a Longuenese. Buscamos siempre de pasar la noche cerca de algún reparo o bajo los puentes: no nos agarra más, por lo menos hasta que podamos conseguir la carpa que estamos buscando.




Nos proponemos mínimo 60 km por día y lo cumplimos. Dormimos en un galpón, tras un alambrado y en un parque privado. Todas las villas adornadas con flores, campos  cultivados y valles con manchones boscosos. 





















Pasamos por Buire Le Sec y llegamos a la costa. Nos tocaron 2 o 3 días de lluvia pero tranqui, por lo menos no hace frío. En Criel Sur Mer nos acercamos al mar para mirar desde arriba y abajo el acantilado más alto de Europa. 




No me gustan las comparaciones, pero a veces se hacen sin querer y en este caso los acantilados de Gales nos impresionaron mucho más, no sé si la altura o la grandeza pero la bravura del mar de fondo contra las piedras imprimían una magnificencia exuberante. 




No obstante, las vistas desde la ruta son bellísimas, todo el tiempo sube y baja y la costa se recorta en mil recovecos; siempre el mar de fondo y a veces intermediando sembradíos de maíz, trigo o papa. En St Valery en Caux nos recibe Marc, un joven ingeniero nuclear. Nos invita con comida casera y nos instruye un poco acerca de la energía que él defiende. 




Solamente en Francia hay 50 centrales; básicamente producen electricidad y cuentan también con 3 bombas nucleares. A veces es difícil expresar la opinión personal sin entablar discusión y por otro lado me planteo cuál sería el propósito de hacer saber lo que pienso… 




Por lo tanto esta vez lo dejo pasar y no me involucro mucho en el tema. De todas formas, sirve para disparar la duda y aprovechar para informarse.


GRACIAS MARC !!!




Y llegamos a Yport!! Ya casi bien entrada la noche nos paramos frente al mar desde la altura a contemplar su armonioso y salvaje danzar mientras deglutimos un sandwich de banana con miel y empezamos a contemplar posibles rincones para pasar la noche. 







Pasa un señor de cabellos grises para un lado; una pareja se detiene cerca a saborear la misma escena, el mismo mar; el señor pasa en dirección contraria y un grupo de personas que salen del restaurant le echan una mirada al cuadro costero, mientras continúan charlando camino a sus aposentos. El señor se acerca y nos invita a compartir un café. Le explicamos que estamos buscando un lugar para conciliar nuestros sueños. Nos dice: “Aguarden un minuto, ya vuelvo” ...




... y regresa Dominique con su amigo Denis quien nos invitan a su casa donde conocemos a Nouna y Florence. Cuatro personas, dos parejas, invitación de rutina… 
NO...!! SON ARTISTAS…!!! 








































Dominique cantante y pianista, Denis pintor y guionista, Nouna, escultora y Florence, actriz. Qué placer !! Qué bella casa… qué bella gente… qué charla inspiradora! 





Espero que las fotos muestren algo de la belleza del lugar; el calor y talento de su gente quedará en nuestros corazones para siempre.





El día que vivimos el sueño de compartir un poquito de la vida de grandes artistas. Realmente un sueño!! Antes de partir Dominique nos lleva en silencio hasta la playa y descubre la obra de otro genio:






BERNARD PRAS quien plasma a través de objetos 3D ubicados muy puntualmente, pinturas de artistas famosos. GENIO !!!!!




Nos vamos, felices!! Dejo un mate de recuerdo que Nouna retribuye con una pequeña talla en piedra de un cuerpo de mujer…



22-25/08  PLAYA Y ACANTILADOS !!!




Pasamos por Etretat y a pesar de ser el acantilado más visitado de la zona para nuestro gusto hay muchísima gente combinado con un calor insoportable, un cóctel explosivo y agotador. Y siguen las trepadas…








































Llegamos a LE HAVRE y Eleonore (WS) baja con la compu en la mano (la había comprado por internet y había pedido su dirección para enviarla) … ya son las 21:30 … menos mal que al toque pregunta: ¿Tienen dónde quedarse? Noooo!! Decimos al unísono. La única contra: a las 6 de la mañana arriba!! A tomar mate al parque. Ella sale de vacaciones y Thomás se va a trabajar. 




Estoy intentando comprar una cámara de fotos con la “maldita tarjeta de débito” (léase nuevas leyes presidenciales) y no funciona en ninguna parte, es decir, pasa pero la maquinita responde “pago rechazado”. Me mandan al cajero a sacar efectivo y yo medio con bronca, medio con vergüenza explico que no puedo… y la historia se repite y la indignación aumenta. Es mi plata… ¿por qué carajo no puedo hacer uso de mi plata? Por suerte siempre hay algo que te demuestra que el dinero no es todo ni mucho menos. 




Mientras estamos viendo qué es lo que sucede con nuestra tarjeta, se acerca un señor de bigotes y pelos revueltos... Agustín nació en Francia pero es más español que el jamón serrano y las castañuelas. Y así, poco a poco, vamos creyendo y descreyendo... 





La nacionalidad no es dónde naciste, ni dónde viviste, la na
cionalidad es un sentimiento, es lo que te legaron tus antepasados, lo que sentís muy adentro de tu corazoncito cuando estás tan lejos y nombran tu patria… 





También podemos creer que la nacionalidad no existe y estaría bien… 
“No soy de aquí ni soy de allá” dice Facundo Cabral




Corine es muy habilidosa con sus manos y la mejor exposición está en su propia casa. Agustín es un tipazo. Nos envuelve con su sonoro español y sus anécdotas de infancia y pedaleo también. Es un entusiasta y como muchos de nosotros ha encontrado en la bicicleta y el viaje un escape a su rutina y un entretenimiento para el alma.






















Nos despedimos en Hornfleur y nos regala su antigua carpa con la cual nos entrega un hogar por los próximos 33 días. GRACIAS AGUSTIN!! GRACIAS CORINE!! 



La ruta continua más planita y en Dives Sur Mer nos esperaban Dominique y Bertrand: otro encuentro de lujo. Son profesores, Física y Matemática, tienen una familia numerosa, 5 hijos, una casa “chorizo” muy confortable y charlas para tirar para arriba!! 




















































Viajan en recumbent (bicicleta reclinada) y van casi todos los días al trabajo en bici 30 km de ida y 30 de vuelta. Dicen que es la forma que tienen de mantenerse en estado para cuando salen a vacacionar sobre las 2 ruedas.



GRACIAS DOMINIQUE Y BERTRAND !!!

Oscar se anima y a pesar de la fuerte lluviecita con la que nos despedimos, se pega una vuelta en la bici reclinada. Dice que no es difícil y que en un rato cualquiera podría salir andando. Yo creo que necesito un poco más que un rato, jaja.




Llueve todo el día y el viento hace lo suyo también, pero como para no desacostumbrarnos ya 40 km antes de llegar a Berniers Sur Mer, Halvard nos empieza a mensajear: “Hay mucho viento, está lloviendo chicos… los voy a buscar en mi auto… ¿por dónde están?”






26-31/08   BONITA GENTE !!!!

“Al Honolulu” es su nombre de fantasía en Warmshowers; para nosotros Halvard, el chico copado de la casa frente al mar. Cuánta energía, cuánta bondad, cuánto entusiasmo. Junto a Silvie y Christine nos hacen sentir como en casa desde el primer momento. 




Nos lleva a recorrer Caen y es él mismo quien nos regala la visita guiada. Es un experto anfitrión y lo disfruta de maravillas.






Tanto LE HAVRE como CAEN fueron bombardeadas y destruidas por los ingleses después de la II Guerra Mundial. Hay dos versiones que explican este suceso:






... una es que el gobierno inglés o británico se avalanzó sobre estos puertos para terminar de exterminar a los alemanes que habían quedado pululando al finalizar la contienda y la otra historia...








...la no oficial... cuenta que al finalizar la Guerra los puertos ingleses habían quedado destrozados y no podían “permitir” que los puertos franceses prosperaran. 


Mito o verdad; son los rumores que se escuchan. 














Comemos empanadas… la comida típica con la que agasajamos  a nuestros anfitriones.





Cuesta, siempre cuesta volver a la ruta después de un día de descanso.




Y se viene una zona fuerte, desde el punto de vista geográfico e histórico-social: LAS PLAYAS DEL DESEMBARCO




Y a pesar de que los números a veces no dicen mucho; en este caso simplifican la magnitud de tan espeluznante acción humana:


La mayor operación militar de la historia

Nunca antes del 6 de junio de 1944, a pesar de las múltiples guerras habidas, había realizado la especie humana una operación militar de la envergadura del desembarco aliado en Normandía. 6939 navíos atravesaron el canal de la Mancha la noche del 5 al 6 de junio, de los cuales 1213 eran buques de guerra, 4126 barcos de desembarco, 736 de servicios y 864 de mercancías. Por encima de semejante armada, 11 590 aparatos cruzaron los cielos: 5050 cazas, 5110 bombarderos, 2310 aviones de transporte, 2600 planeadores y 700 aviones de reconocimiento. En cuanto a los efectivos, fueron 132 715 hombres los que desembarcaron el “Día D”, además de los 15 000 norteamericanos y 7000 británicos lanzados en paracaídas la víspera tras las líneas enemigas desde 2395 aviones.








Arromanches en NORMANDÍA, puesta de sol inolvidable, merece una pintura. Estamos en JUNO BEACH … trincheras y bunkers, guerra y  reflexión. 




El 6 de junio de 1944, conocido como el "día D", los aliados iniciaron el desembarco de un ejército de más de 150.000 soldados (73.000 norteamericanos y 83.000 británicos y canadienses) sobre las playas de Normandía.





Conocida como Operación "Overlord", la invasión aliada de Francia había empezado. Comandados por el general Eisenhower, las tropas aliadas superaron las defensas organizadas por el mariscal alemán Rommel. 



La supremacía aérea anglo-norteamericana fue clave para entender el “éxito” de la operación. Los aviones aliados destrozaron la mayor parte de los puentes sobre el Sena y el Loira, impidiendo que los alemanes pudieran enviar refuerzos a Normandía.



A ello se unió la dificultad de los alemanes en cubrir una costa de 4800 kilómetros de longitud entre la frontera española y Holanda y las continuas desavenencias y contradicciones en el mando militar alemán sobre dónde tendría lugar el desembarco y cómo se le debía hacer frent

El “éxito” del desembarco permitió el rápido avance de las tropas aliadas hacia el corazón de Francia. El desembarco fue uno de los elementos clave de la derrrota del III Reich.

Murieron  más de 100.000 soldados




Escultura realizada por Yao Yuan (artista plástico y escultor chino). Es la primera de una serie de 11 esculturas que se instalarán en diferentes partes del mundo. Lleva por nombre "Diosa de la Paz". Mide aproximadamente 12 m de altura y fue realizada con 20 toneladas de acero. Hay otra en Copiapó (Chile) en conmemoración de los 33 mineros que permanecieron bajo tierra por 70 días en la mina San José y una tercera en Israel.




Nos encontramos con Koko y Marta una pareja de españoles que conocimos el año pasado. Y otra vez el sabor del reencuentro!! Parece que fuéramos amigos de siempre. Ellos se dirigen hacia Inglaterra en su camioneta. Van a trabajar a una chacra contactada por Helpx con el afán de mejorar la lengua inglesa.




Cenamos a la luz del poste que ilumina parte del estacionamiento de un súper en las afueras de  la ciudad.  Y vuelve a ser un placer perdernos entre charla y charla. Hablamos el mismo idioma.



UN ABRAZO GRANDE CHICOS !!!!!!




Volvemos al pedal y hace mucho calor. Siguen las subidas y bajadas. Pasamos Coutances y nos desviamos hacia el sur. Nos comentaron que la península de Cherburgo no es tan interesante.



A esto se le suma que hay 3 centrales nucleares, por lo cual son dos razones más que suficientes para desdibujar la costa y dirigirnos directo hacia el Monte Saint Michel





Llegamos de noche tras haber vencido nuestro propio récord y fijarlo en 101 km!! La majestuosidad de la escena nos alienta a una parada previa para tomar una foto del cono casi perfecto que se yergue en medio del mar. 


Penumbras y sombras recortan la tenue luz que ilumina la abadía. Se distinguen las altas torres entre robustas piedras y frondosos árboles. Y voilá! (vualá) en un rato estamos recorriendo a pie la fortificación entera. Valió la pena la centena de km!!



1-4/09  HISTORIAS PARA ARCHIVAR !!

A la mañana siguiente tomamos mate que acompañamos con tortilla y aprovechamos el navette hasta St Michel. Ahora sí, visitamos la abadía de día !!




Al norte de Francia, en la Baja Normandía en un islote de apenas cuatro mil metros cuadrados se encuentra el Mont St. Michel, un lugar que encierra siglos de historia y leyendas. Donde según cuenta la leyenda, aconteció una de las batallas más despiadadas entre los defensores del bien y las fuerzas del mal.




Cuentan que el Demonio, que había adquirido cuerpo de dragón marino, aterrorizaba a las pobres gentes del lugar allá por el siglo VIII. El Arcángel guerrero, San Miguel, fue llamado para luchar contra ese demonio. 




La batalla empezó, las hordas maléficas combatían fieramente y San Miguel levantó la espada y cortó la cabeza del animal. El obispo de Arranches, Auberto, fue testigo de ese combate y por tres veces recibió en sueños la orden de San Miguel de construirle un lugar de devoción allí donde había vencido al Maligno. 






El Monte Saint-Michel se alza en el centro de una inmensa bahía bañada por las mayores mareas de Europa. Destaca por las enormes diferencias que presenta entre la marea baja y la marea alta (hasta 15 metros en periodo de marea viva). Ofrece una gran diversidad de medios naturales y cuenta con una fauna, una flora y una luminosidad excepcionales.




Las mareas de la bahía del Monte Saint-Michel impresionan y no sin motivo: el mar se retira a gran velocidad en una decena de kilómetros pero regresa con la misma velocidad. A día de hoy, el Monte Saint-Michel sólo queda rodeado por las aguas en las grandes mareas de equinoccio, es decir, cincuenta y tres días cada año, tan solo durante unas horas. 




Para devolverle su estado original, en 2005 comenzaron importantes obras de rehabilitación de la bahía (nueva presa en el Couesnon, obras de desarenado y eliminación del dique carretera y del aparcamiento) que permitirán, para 2015, que ¡el Monte Saint-Michel vuelva a ser una isla!
Durante la Revolución francesa y el Imperio napoleónico, este conjunto arquitectónico fue utilizado como prisión. 



Así lo define un afamado escritor Francés……

“Castillo de hadas erigido en el mar, sombra gris que se alza sobre el cielo brumoso” El ocaso teñía de rojo la inmensidad de los arenales, teñía de rojo la desmesurada bahía; tan solo la abadía escarpada que surgía al fondo, alejada de la tierra como un caserón fantástico, sorprendente como un palacio de ensueño, increíblemente extraña y hermosa, permanecía casi negra a la luz del sol poniente"
                                                                                                                                            Guy de Maupassant



Los carteles dictan "Intramuros". A unos pocos km ingresamos a otra fortificación. Saint Maló




La silueta legendaria de la ciudadela, con sus murallas y sus calles estrechas. 




En la Edad Media, para proteger sus actividades mercantiles se convierte en la villa de los “corsarios”. Estos grandes marinos exploran nuevas rutas marítimas, y la ciudad aprovecha el descubrimiento de las Américas. Los armadores se hacen construir bellas residencias. 



Durante la Segunda Guerra Mundial, en agosto de 1944, tras el incesante bombardeo, la ciudad fue reducida a cenizas. La ciudad cercada actual, procedente de la reconstrucción, cumple el plano original y el espíritu de la antigua villa.



Nos perdemos a la salida y ya es muy tarde. Nos descubre la policía buscando lugar para dormir, nos iluminan con sus reflectores y se acercan. Les explico en mi mejor francés y con un tono suplicador que nos habíamos perdido y por eso no habíamos llegado al camping … 




Empiezan a indicarnos la ruta hacia el camping, pero finalmente desisten, dada la hora y lo riesgoso de continuar por la ruta, bastante oscura y concurrida y nos “convencen”: “Si es por esta noche nomás pueden armar ahí arriba. No se preocupen nadie va a molestarlos” 


4-11/09   SEGUNDA ETAPA !!!!




En Lanqueux conoceríamos a otro par de personas maravillosas: Julie y Francoise. Ella trabaja para la municipalidad en el área de proyectos sociales y él se dedica a conseguir dinero de entidades gubernamentales o particulares que apoyen el desarrollo de su empresa… UN CIRCO!!




Es aquí donde dejo mi bici para tomarme una semanita con mis princesas. Viajo a París y desde allí vuelo a Edimburgo. No es parte del camino recorrido en bicicleta, pero sí parte de mi vida. Les regalo unas fotos de este tiempo compartido en familia.































Durante mi ausencia Oscar recorrió Bretagna (noroeste de Francia) y cuenta que los paisajes son muy bonitos. Hay playas de rocas de granito rosado. Pedaleó mucho esta semana, entrando y saliendo de cada playa. 














También fue invitado a una casa por un médico con quién compartió una cena muy entretenida con hijos, esposa y nueras.
























12-17/09  PARIS Y REENCUENTRO !!!! 

Vuelvo a París donde siempre es un placer regresar y perderse entre sus calles para aparecer inminentemente junto al Sena. Lo transito a pie esta vez y los recuerdos pueblan mi cabeza. 






Como a esos viejos lugares que se vuelve una y otra vez París te envuelve y te seduce. Me recibió Emmanuelle, la hermana de Francois, con una calidez y naturalidad increíble. Su depto a mi servicio. 







Notre Dame es mi destino final y de ahí a la casa de los chicos en la que otra vez comparto con ellos otro día más. A la noche vamos a una ciudad vecina a presenciar un espectáculo de circo montado por personas con ≠ capacidades. Excelente la puesta en escena, muy buen trabajo de la escuela circense. Se los veía felices y muy compenetrados en cada demostración!!




Para el reencuentro en Nantes teníamos muchas vivencias para intercambiar. 








Visitamos una isla sobre el rio Loira frente a la misma ciudad. Hay una exposición de animales articulados mecánicos. Son gigantes y pueden desplazarse pero estaba cerrado y solo pudimos ver al elefante que descansaba en un hangar exterior. 








Me olvidé la carpa en casa de Francois y Julie… qué cabecita!! Jaja. Por suerte los chicos nos acercan la de Agustín !!


GRACIAS FRANCOIS Y JULIE !!!!!

Bellísimo el valle del Loira o Loire (Luar). Todo pista ciclable por senderos boscosos junto a un río muuuy ancho. Me animaría a decir que por ahora el río más lindo de Europa que hemos recorrido.
Hay una señora en la ventana ?  Hay una ventana ??

Máquina cosechadora de rabanitos !!!!


Y a su hermosa geografía se le suma una historia mágica de princesas y castillos. Vamos a visitarlos!


18-20/09  RUTA DE VIÑEDOS !!



Colección de teteras y cuadros sobre la pared del frente !!!

Nos desviamos un poco del valle principal para visitar los Sitios Trogloditas




                                                     Sí… TRO-GLO-DI-TAS !!


Seguramente estarán pensando en esas cavernas habitadas por especímenes barbudos con garrote en mano y arrastrando a sus mujeres para afuera, jaja…  Bueno, en realidad yo pensé lo mismo...





... y si bien las cuevas existen el resto es sólo producto de la imaginación o de otro período de la historia. Nos cruzamos con un francés que hace 4 meses salió de Lyon y viaja en su bici con un compañerito muy particular… lleva un cuervo en un canastito sobre el portaequipaje trasero… vaya copiloto !! 




Llegamos a St Georges Des 7 Voies y pasamos a visitar L´Orbiere, sería nuestro primer encuentro con la cultura “troglo”. Nos regala la visita  Jean Pascal. 

GRACIAS JEAN !!!



Y bueno descorreré el telón y les cuento de qué se trata: la arquitectura subterránea o troglodita aprovecha las características bajo tierra y cercanas a la superficie para construir un refugio acogedor y duradero. 



Se aprovechan los recursos naturales de los alrededores del sitio elegido para la construcción: el propio suelo consolidado, arcilla, roca sedimentaria o caliza, como en este caso. 





A raíz de la construcción de los castillos en la zona y otros edificios se fabricaron bloques de piedra caliza y en los lugares de extracción comenzaron a formarse canteras que fueron aprovechadas para este propósito. 





Se obtiene beneficio de la inercia térmica del terreno y si se ha cumplido con los requisitos, el clima interior está muy cerca del confort témico: cálido en invierno y fresco en verano. Las temperaturas interiores rondan la temperatura media anual de la zona. En esta región 12ºC.




Buscando la salida en la ruta hacia el próximo destino sale de su casa al encuentro Aureliano; barba larga, ojitos pícaros y el pelo recogido en gruesas rastas: “Vengan a tomar un té y les muestro el mapa” nos dice con entusiasmo y decisión. 


GRACIAS AURE !!!

Y la tarde se llenó de charlas, música y sabor. Como hacer para rechazar estas invitaciones. A veces estamos muy cansados, no de la gente en sí, sino de todo lo que estos encuentros implican. Requiere mucha energía de nuestra parte estar día por medio en una mesa de familia, un nuevo hogar, aparte de los encuentros casuales de cada jornada. 


CEBOLLA PARA LA CENA !!!! ... de arriba !!



Les propongo que hagan simplemente este trabajo mental: Imaginen que día por medio van a casa de un vecino o vecina diferente a contarles lo que han hecho en los últimos dos años. Cuántas familias creen que visitarían, cuántas puertas golpearían? Y de casa en casa tendrían que detenerse a charlar con los transeúntes de turno… 




Bueno, es maravilloso de todas formas, pero a veces agota. 


Aureliano nos lleva a visitar una comunidad muy particular “TROGLOBAL”. Es un grupo de gente reunida en una villa troglodita que viven y trabajan cada uno en “libertad”; bueno cada uno hace lo que se le canta y eso se nota bastante. Es difícil en este punto expresar mi opinión sin que esta parezca una crítica. Por lo poco que pudimos ver, considero que la idea es muy inspiradora y viable pero lo que no comparto es la forma en la que está implementada. En una palabra o dos: hay mucha mugre y desorden, lo que hace que no pueda apreciarse lamentablemente el verdadero brillo de la función social. Recogen comida de los restaurantes o de los supermercados por vencerse, juntan ropa para reciclar y las puertas están abiertas para TODOS. Solo falta un poco de agua y jabón. Creo que también es imprescindible para la armonía interior y exterior. Hay habitaciones, sala de computación y biblioteca, cocina, diferentes talleres, sala de juegos y un patio central muy luminoso. Todo excavado en las piedras. Bellísimo!! 




Aureliano nos agasaja con exquisita comida, es profe de educación física, toca la guitarra y canta sus propias canciones. Comparte 100% la vida en TROGLOBAL pero dice que alguien tiene que pertenecer al sistema. Nos despedimos una vez más de un amigo.



 Luego de pasar por Gennes arribamos a la Villa Rochemenier donde visitamos un par de granjas trogloditas un poco más turísticas. La impresión que me deja el recorrido es que allí vivían felices, trabajando en la vendimia, sembrando y cosechando su propio trigo para hacer pan, fabricando aceite de oliva, manteca, quesos y mermeladas. Realizaban fiestas donde había música y baile y a las tardecitas se reunían en una gran habitación (bajo la tierra) y mientras cascaban nueces el tiempo transcurría entre charlas cotidianas e historias narradas por algún cuentista de turno. Qué más faltaba? Tenían todo: comida, techo, trabajo y compañía… 




Acampamos bajo un cielo estrellado de luna llena!!




21-24/09 BIENVENIDO OTOÑO Y FELIZ CUMPLE !!






Una chica en turismo nos recomienda atravesar un pueblito troglo y bien valió la pena. Souzay de Champigny parece salido de un cuento. 




Siguen las viñas, el camino sube y baja; es la desventaja de andar por pista ciclable jaja; De aquí en más la ruta nos llevará de un castillo a otro.




Primero CHINON enclavado a orillas del río Vienne en una ciudad muy pintoresca que fue en el 
S XV una fortaleza real.




 Luego el Chateau (castillo en francés) D´USSÉ que es en el cual se inspiró Perrault para escribir la Bella Durmiente del Bosque. Muy bonitas sus torres. 





Volvemos al valle del Loira y nos encontramos en LANGEAIS donde su castillo se yergue en medio de la ciudad, es el único en el valle donde se puede apreciar el puente levadizo en funcionamiento y como llegamos para la hora de cierre así lo comprobamos. 









Allí, justo en la puerta, nos intercepta Veronique: que de dónde son, hacia dónde van, por qué, cómo, cuándo? Y la gente se hace eco de nuestro proyecto, nuestro sueño… 




Después vendría VILLANDRY con sus majestuosos jardines y ya en este punto debemos decidir cuál visitaremos por adentro. La entrada oscila entre €9 y €13 por c/u, con la posibilidad de pagar €2 o €3 menos si sólo nos apetece caminar los jardines. 


QUÉ LINDA FOTO !!!!!



En TOURS aprendemos que un grupo de ingleses viajeros que habían llegado hasta esta ciudad en su recorrido vacacional al regresar a su lugar les fue preguntado qué habían estado haciendo durante su viaje y ellos inventaron una nueva palabra agregando el sufijo “ismo” (actividad) a la actividad que tanto los había atraído es así como la frase “andar viajando” fue reemplazada por TOURism (Turismo). 



McDonald´s y el Lidl siguen siendo nuestros aliados: Internet ilimitado y alimentos a bajo costo. Para comparar: Aceite de oliva 1era prensada en frio ½ l: € 3,50, leche entera 1l: € 0,70 , manteca: € 1,30 , 1kg papa: € 0,60 , banana: € 1,30 , pelones: € 2,00 , café: €  3 , azúcar común: € 0,60 , miel orgánica ½ kg: € 4,50  , queso en oferta, 250g: € 2    Productos incomprables: carne, pescado, pollo, frutilla, frambuesa, otros quesos……


A veces nos agarra la noche en la ruta .....

Ladrillos y madera.... Bellísimo !!

Venta de frutas y verduras en dispensador automático...



                               ESCULTURAS EN HIERRO ... EXCELENTES !!!!



FELIZ CUMPLE HERMOSO!!



 Lo despierto con mate, masitas, chocolate y pan con manteca y dulce…claro se extraña mucho el de frambuesa casero de Rosana y siempre, siempre nuestras familias y amigos están presentes. Estoy segura que este “desapego” es posible gracias a todo el cariño y apoyo de hijos, hermanos, mamá, papá y amigos. 



Ocupan gran parte de nuestras charlas y llegan a nuestros relatos y abrigan nuestros corazones. GRACIAS, GRACIAS por estar y acompañarnos!! 




Pasamos por Amboise y en lugar del castillo real decidimos regalarnos la visita al de CLOS LUCÉ donde Leonardo Da Vinci pasó sus últimos 3 años de vida. 


Nos entretuvimos toda la tarde recordando y redescubriendo la vida y obra de uno de los genios más brillantes de todas las épocas. Algunos datos curiosos:


Leonardo da Vinci fue estrictamente vegetariano, llamó a los omnívoros "devoradores de cadáveres". Homosexual, sufrió persecución estando a punto de enfrentarse a la Inquisición. Permaneció soltero y sin hijos.




En la parte científica se puede ver el interés de Leonardo por los estudios anatómicos del cuerpo humano, basados en las autopsias de cadáveres que realizaba, a pesar de que esta práctica estaba prohibida. Se cree que pudo diseccionar unos treinta cadáveres con los que dibujó con detalle y claridad gran parte de los órganos del cuerpo.





Tardó 4 años en pintar la Gioconda o Mona Lisa, famosa obra que se encuentra en el museo del Louvre de París. La obra fue utilizada para decorar el cuarto de baño del rey Francisco I de Francia en cuya corte pasó Leonardo sus últimos tres años. En el área de la ingeniería diseñó también complicadas máquinas para multitud de usos como por ejemplo para volar, objetivo que no consiguió. 




Leonardo Da Vinci tardó siete años en finalizar su obra titulada "La Ultima Cena". Las figuras que representan a los 12 apóstoles y a Jesús fueron tomadas de personas reales. Se dice que cuando se supo que pintaría esa obra, muchos jóvenes se presentaron para ser seleccionados. Tras algunos meses de búsqueda seleccionó a un joven de 19 años de edad como modelo para pintar la figura de Jesús. Durante seis meses trabajó pintando al personaje principal. 




Durante los seis años siguientes continuó su obra buscando y representando a 11 apóstoles; dejando para el final a aquel que representaría a Judas. Le costó semanas encontrar a un hombre con una expresión dura y fría. Un rostro que identificaría a una persona que sin duda traicionaría a su mejor amigo. Llegó a sus oídos que un hombre reunía estas características y que estaba encerrado en un calabozo de Roma sentenciado a muerte por robo y asesinato. Con un permiso, el prisionero fue trasladado a Milán. Durante meses este hombre se sentó silenciosamente frente al artista. 





Cuando Leonardo dio el último trazo a su obra se volvió a los guardias del prisionero y les dio la orden de que se lo llevaran. Cuando salían del recinto el prisionero se soltó y corrió hacia Leonardo gritando: “¡Obsérvame! ¿No reconoces quién soy?” Da Vinci lo miró cuidadosamente y respondió: “Nunca te había visto en mi vida, hasta aquella tarde en el calabozo de Roma”.Llorando y pidiendo perdón a Dios el reo le dijo: "Maestro, yo soy aquel joven que usted escogió para representar a Jesús en este mismo cuadro".




Cumplidos ya los 60 sufrió una parálisis en el brazo derecho y se cuenta que rápidamente aprendió a pintar con el brazo izquierdo…..aunque hay otros datos que indican que era ambidiestro.




Guardó todas sus ideas en cuadernos que escribía de forma especular (de derecha a izquierda y sólo podían ser leídos en un espejo). La mayoría de esos cuadernos permanecieron sin publicarse hasta mediados del siglo XIX.



No se cumplen 32 todos los días !!!!!  jajajaja

 Acampamos a m del “elegido”…


25-30/09   LOS ÚLTIMOS CASTILLOS !!!!

Nos levantamos temprano y nos acercamos a CHENONCEAU. Según dicen el castillo más bello arquitectónicamente hablando. 




Nos entretuvimos muchísimo en los jardines con las mariposas, los peces, los insectos que caminan sobre el agua y las ranas. Recorrer su interior nos llevó 3 horas. 



SERÁ EL PRÍNCIPE ????









Magníficos arreglos florales en cada habitación !!!


Esta es la galería que se encuentra sobre el río... Durante la Segunda Guerra Mundial los franceses ayudaban a los judíos a escapar a través de él hacia la otra orilla...

La cocina, una de las tantas !!!!!



La vista desde el balcón hacia los jardines

La historia de Chenonceau es una historia de mujeres ....

El huerto y las manzanas !!!!

Finalmente salimos a los piques para Blois y hacemos 45 km en 3 horas para llegar a casa de WS. Por sms nos informan que es muy tarde (21:00) y que estaría bueno que fuéramos al otro día. Nos bañamos junco al río con las acostumbradas botellas-ducha calefaccionados por una interesante hoguera que enciende Oscar para la ocasión. 




Pasamos a buscar la carpa y seguimos. Encontramos un contingente de Argentinos de Sta Fé que estaban visitando la zona. Contentos y orgullosos nos saludan al detectar nuestro acento y no pueden creer que nuestro presupuesto diario sea tan sólo de $50 por día per cápita. Nuestro lema es: “No pagar por dormir, ir al baño o agua potable”. Muy de vez en cuando gastamos €5 o €6 para lavar y secar 8 kg de ropa... 


... que secamos andando, jaja
Hace unos días nos salieron unas ronchas que pican y pican y si te rascás te arde. No sabemos de qué pueden ser pero son bastante molestas. Pensamos alergia a algo que hemos comido, unas arañitas que vemos cada tanto o al hecho de bañarnos cada 10 días, jaja. Bueno, esto último no lo creemos muy posible, ya que en otros viajes hemos llegado a los 15 y sin mayores consecuencias. 


ESTRENAMOS CARPA !!!!  GRACIAS LUCIANO !!!!!!!


Llegamos a nuestro último destino en el valle del Loira. CHAMBORD, el castillo más grande del condado: 445 dormitorios y 365 chimeneas… y qué chimeneas!! Hace falta un bosque de 10 hectáreas por invierno para alimentar semejante sistema de calefacción! 


Caen unas gotas. Es otoño. Las hojas se desprenden de los árboles y en su recorrido al suelo veo el tiempo suspendido en el aire… Nos quedamos a descansar junto al río. Desde aquí nos despedimos de los castillos y nos dirigimos de prisa hacia el sur… Se nos vence la visa!!




 Nos llama mucho la atención que por km y km los bosques a los costados de la ruta están encerrados en altos alambrados y al rato descubrimos que son km y km de “jaulas” donde los ricachones practican tiro al blanco contra ciervos y jabalíes. Da mucha bronca pero es así. Una razón más para dejar de comer carne. 


Limones made in Argentina !!!!

... y que no falte el pan nuestro de cada día !!!!!!
Cada mañana se escuchan los disparos, un poco más cerca, un poco más lejos y a veces nos preguntamos si estaremos bien a la vista para no ser presas se alguna bala perdida. Decidimos regresar a Tours y tomar el tren hasta Bordeaux (330 km).


1-8/10  FINAL DE LA PRIMER ETAPA !!!

 Hay días tranquilos en los cuales hay tiempo para pensar y discurrir. Hoy es uno de esos días. La mañana nos sorprende en una mesa de picnic junto al Cher filosofando acerca de la vida. Las relaciones sobre todo, padres, hijos, amigos, hermanos… qué compleja red de emociones, frustraciones y desencuentros. Desencuentro, mejor dicho, y con nosotros mismos ¿Quiénes somos? ¿Qué somos? ¿Hacia dónde vamos? Viví el presente dicen los libros, mantenete indiferente frente al elogio o la crítica de los demás, dictan los predicadores… y el pasado se vuelve presente y las heridas que no cicatrizan.




 El futuro es un camino que alguna vez será presente y sí; luchamos contra ese tiempo, contra nuestras creencias y vivencias… contra nosotros mismos. Y nos preguntamos: ¿Será que de tanto pedalear lleguemos por fin a ese lugar donde las preguntas no existen porque sólo hay respuestas? De una cosa estoy segura: Este mundo exterior que elegí en esta etapa, estos lugares, estas historias, esta gente … la de cada día… me acercan un poquito más a mi lugar, mi historia y mi propia esencia. Puedo ser un poco de cada uno, aún de las abejas, las arañas y los peces. Me fundo y me confundo con la geografía y el relieve y siento que cada átomo de mi ser está hecho de todo esto que me rodea. Somos tan sólo una nota en una gran sinfonía, somos tan imprescindibles y necesarios como esa nota que compone esa sinfonía...

La mayoría de los días no son tan tranquilos. Entonces, no hay tiempo para pensar.


Las mañanas amanecen cubiertas de neblina, no dan ganas de levantarse. Pedaleamos hasta Tours. El cielo está cubierto pero hace calor. Algo se trae… 8 km antes de la estación de trenes se larga una lluvia torrencial. Como hace calor y ya estamos en la ruta, a seguir bailando… nos empapamos!! 




Y la frutilla del postre: 500 m antes del techo salvador Oscar revienta la rueda trasera, por segunda vez. Menos mal que ya paró y nos  da tiempo para acercarnos hasta una bicicleteria para arreglar la bici (€30). Perdemos el tren del día y sacamos para el siguiente a las 6:00 de la mañana. Dormimos 4 horas y a las 5:00 suena el despertador. Siete largas horas nos separaban de Bordeaux. 


Prohibido a los nómades... Nosotros somos "viajeros", jajaja





















El viaje se hace más entretenido cuando conocemos a Katherine una francesa en pareja con una española. A pesar del corto tiempo compartido sobre el convoy nos sorprende su sensatez y sensibilidad. Nos recomienda pelis argentinas que son sus favoritas. Entre ellas “un lugar en el mundo”, la vimos ayer. Muy buena!! 





Pensamos que al viajar 330 km de un tirón el tiempo meteorológico cambiaría. ¡¡Cómo nos equivocamos!! Partimos en dirección a Gujan Mestras y tuvimos que parar 2 veces para no empaparnos otra vez. A baldes cae el agua, jaja. Y la tercera fue la vencida, armamos la carpa en 3 minutos junto a una lagunita. No habíamos terminado de montarla cuando nos zambullimos de cabeza empujados hacia adentro por las terribles gototas que caían.





Este año nos llaman más la atención los bichos que encontramos a diario; cantidad de arañas y arañitas, mosquitos de patas largas, tijeretas, cascarudos y babosas entre otros. También nos divertimos mucho cuando desde los camiones, motor home o motos los hombres nos hacen un gesto con la mano para darnos aliento. No podría reproducirlo en el papel/pantalla y explicárselos sería muy difícil y de mal gusto. Por ahora se quedarán con la duda o acudirán a su imaginación para resolver la incógnita. 




El WS no responde o responde fuera de tiempo, así que seguimos y llegamos a la Dune de Pyla donde nos esperaría otra ducha embotellada… 



Subimos a la duna de noche, impresionante la sensación de estar tan altos (106 m) en una “playa” tan extensa (3 km de norte a sur y 500m de este a oeste). 





Al otro día pudimos apreciarla en tu total magnitud, aunque no fuimos los únicos y la compartimos con centenares de turistas.



En la actualidad, la duna contiene 60 millones de metros cúbicos de arena depositada por el viento. La pendiente es más pronunciada por el lado del litoral que por el lado del océano. La duna se desplaza hacia el este entre uno y cinco metros al año, ha tapado algunas edificaciones (casas, carreteras), se ha tragado varias fortificaciones de hormigón y gradualmente va sepultando el bosque de pinos.





Tanto la geomorfología como la posición de la Gran Duna se encuentran en permanente evolución y desplazamiento desde su génesis, estimada hace varios miles de años. Debe la singular amplitud de su cresta, la más alta del continente europeo, a un fenómeno geológicamente muy reciente: el colapso en el siglo XVIII de un gran banco de arena oceánico situado frente a su costa. Este banco de arena proporcionó el material sedimentario luego transportado progresivamente por la naturaleza y acumulado, como resultado de la actividad humana de forestación y de lucha contra la invasión arenosa, para conformar la cumbre de la duna que evolucionó desde los 35 m de altura medidos a mediados del siglo XIX, hasta alcanzar entre 80 y 107 m según los estudios realizados desde la década de 1980.





Unos km antes de Gastes nos cruzamos con Mats un sueco que viaja a pie desde Estocolmo hasta Sydney. Esta semana lo acompaña Anna María y al rato de acampar aparecen por la pista ciclable y se quedan con nosotros a compartir la sobre mesa de charlas viajeras.





 Hace 5 meses salió de la ciudad capital y justo hoy pasó los 4000 km. Se dirige hacia Australia porque fue allí donde pasó parte de su infancia y adolescencia. Parece que es empresario y cuando le preguntamos el porqué de su travesía nos dijo: “Quería hacer algo diferente”. 
Su sitio: http://the-walk.se/


Siempre hay un camino... cuando hay ganas de caminar...


Es impresionante el aroma a jazmines que nos acompaña hace más de diez días !!!

No hay lugar donde paramos y no hay una máquina trabajando y haciendo ruido !!!

Qué pasa con esa carita ?? No anda el calentador ??, jaja

 El lugar junto al lago se presta para un día de descanso y solucionar algunos problemitas domésticos, jajaja. Luego vendrían Mimizan, Leon y Tarnos donde estamos desde hace 3 días para poder actualizar el blog y compartirlo con todos ustedes !!!!!! 


LES DEJO ESTAS TRES IMÁGENES QUE RESUMEN UN POCO LO QUE COMPONE MIS DÍAS EN ESTA ETAPA DE MI VIDA...







 
 GRACIAS A TODOS Y ESPEREMOS QUE EL RELATO SIGA DESDE ESPAÑA....  SE VIENE EL CAMINO DE SANTIAGO !!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario